3 Sitios curiosos que visitar en España al aire libre

Os presentamos tres lugares de lo mas curioso para visitar a lo largo de nuestra geografía. 

La unión entre naturaleza y mano del hombre, han dado lugar a espacios de lo más curioso. Ahora que buscamos actividades al aire libre, puede ser un destino perfecto para hacer una escapada. 

Si vas a visitarlos, o conoces detalles curiosos, déjanoslo en comentarios. 

1. Playa de Gulpiyuri. Asturias

La playa de Gulpiyuri, situada entre las localidades asturianas de Ribadesella y Llanes es considerada la playa más pequeña del mundo. Además tiene la curiosidad de que, por lo menos a simple vista, no tiene salida al mar, ya que el agua se filtra a través de la roca caliza que forma la costa acantilada. 

La playa es un pequeño hueco circular de unos 50 metros de diámetro a 100 metros de la costa. Su formación se debe a un fenómeno llamado dolina, que genera que el hundimiento del terreno permita que siga conectado con el agua del mar. 

Declarado monumento natural en 2001, sólo se puede acceder andando desde la playa de San Antolín o desde Naves. Gracias a ello ha permitido cierto aislamiento y su buena conservación. 

2. Los Pilones. Valle del Jerte. Extremadura

Emplazado en la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, se trata de unos  de los tramos más espectaculares de la reserva. 

Este conjunto de pozas, se ha ido generando gracias a la fuerza del agua que ha ido horadando la roca granita hasta formar lo que en geología se denomina marmitas de gigante. 

Estas pozas que son auténticas ollas graníticas hacen las veces de pequeñas piscinas naturales. Un enclave privilegiado de aguas muy frías y cristalinas en el que aplacar las altas temperaturas que se registran en el Valle del Jerte. Un lugar único para disfrutar en familia.

3. Las Minas de Mazarrón. Murcia.

Nos emplazamos en la localidad de Mazarrón, municipio costero de la Región de Murcia con una tradición minera milenaria, que proviene desde los fenicios. Estas civilizaciones ya explotaban sus tierras para la obtención de minerales, especialmente plomo, zinc y plata. 

Tras su abandono en los años 60, las minas se han convertido en un reclamo rustico para los amantes de los paisajes singulares. 

Un mar de tierras y charcas de colores ocres, propiciado por el óxido de hierro de la tierra, de gran toxicidad para el medio, se entremezclan con edificios abandonados, lo que presenta un paisaje peculiar, que llama a ser fotografiado.

A día de hoy, aun en semi abandono, se puede visitar sin ninguna restricción. 

Comentarios (0)

Producto añadido a favoritos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.